MEJILLONES EN VINAGRETA

Cómo hacer ñoquis de patata caseros

 Como Hacer Ñoquis De Patata o Papas Caseros




Ingredientes

  • 1 Kg. de patatas medianas (os recomiendo patata gallega, son especiales para cocer) (aprox. 7 patatas)
  • 200 g. de harina de trigo de fuerza (opcional, también se puede hacer con harina de todo uso, unos 180 g van a la masa y los 20 restantes van para espolvorear la mesa de trabajo y las manos)
  • 2 yemas de huevo
  • Sal y nuez moscada rallada o en polvo (al gusto)

Ingredientes para la salsa 


100 gr de queso roquefort
100 gr de queso parmesano rallado 
100 gr de queso gruyere rallado
100 ml de nata liquida 
1 cucharada de mantequilla 
Nuez moscada 
Aceite de oliva virgen extra 
Sal 
Pimienta negra molida 


Preparación

  1. Cocemos la patata sin pelar en abundante agua hirviendo, duran20 minutos aproximadamente , dependiendo de la dureza de las patatas y su tamaño. Se cocinan con su piel para evitar que absorban agua durante la cocción.
  2. Pasado el tiempo, pinchamos las patatas con un tenedor o similar para comprobar si están ya hechas. Lo sabremos cuando al pincharlas, entra y sale el utensilio con facilidad (lo mismo que hacemos cuando horneamos un bizcocho).
  3. Retiramos de la cazuela y las dejamos reposar 10-15 minutos, para poder manipular las patatas sin riesgo a quemarnos. En cuanto podemos echarles la mano, las pelamos y volvemos a ponerlas a enfriar otros 10 minutos más. Es importante que la carne de la patata esté templada, lo que nos facilitará manejar la masa con facilidad.
  4. Con un pasapuré o con un tenedor, machacamos las patatas para convertirlas en un puré homogéneo, es importante que no queden grumos.
  5. Enharinamos la tabla o la encimera donde vayamos a trabajar con los ingredientes. También echamos un poco de harina en nuestras manos para que no se nos pegue la masa de patata.
  6. Con el puré hacemos un volcán y en el hueco echamos la sal, un poco de nuez moscada molida (al gusto de cada uno, pero no os paséis) y las yemas batidas de dos huevos.
  7. Vamos mezclando con los dedos poco a poco, incorporando harina en cantidades pequeñas. Seguimos mezclando y amasando con las manos añadiendo la harina que necesitemos. La harina que utilizo es la de fuerza. Con harina de fuerza la masa no se va a reblandecer y los ñoquis van a mantener bien el cuerpo.
  8. Dependiendo de la humedad de las patatas podremos necesitar más cantidad de harina para lograr la textura final.
  9. Debemos de conseguir una masa homogénea, sin grumos o partes duras, que sea flexible, blanda y no encontremos dificultades para amasarla. Tampoco se nos pegará a los dedos. Hacemos una pelota y dejamos reposar 10 minutos.
  10. Separamos un poco de masa y con la ayuda de las manos la extendemos haciendo un cilindro, que cortaremos en porciones (que serán los ñoquis) de 2 cm. de tamaño. Repetimos el proceso con más porciones de masa, hasta terminarla por completo.

Cocción de los ñoquis o gnocchi de patata

    1. En una cazuela con agua hirviendo y sal (en las proporciones habituales para la pasta: 10 g. de sal por litro) vamos echando ñoquis en cantidades pequeñas. Por ejemplo de 10 en 10, para que tengan espacio suficiente y no se peguen entre ellos.
    2. En un primer momento se irán hacia el fondo de la cazuela. Pasado un rato, comprobaremos que se elevan y comienzan a flotar en la superficie.
    3. Ese es el punto ideal de cocción. Retiramos con una espumadera y repetimos con el resto de los ñoquis. Y ya estarán listos para añadirles la salsa que más nos guste.

Preparación para la salsa 

 Funde la mantequilla en una cazuela a fuego lento, agrega la nata líquida y el Roquefort. Una vez fundidos, añade los otros quesos y remueve hasta que se fundan.

Sazona con la pimienta blanca y una pizca de nuez moscada y cocina un poco más a fuego bajo hasta que la salsa adquiera consistencia.

 Reparte los ñoquis en cuatro platos y añade la salsa por encima. Sirve inmediatamente con un poco de queso Parmesano rallado.

Cómo conservar los ñoquis. ¿Se pueden congelar 

Si os han salido muchos podéis congelarlos antes de cocerlos. Primero se ponen en una bandeja dentro del congelador, y pasados 50-60 minutos estarán suficientemente fríos para no pegarse entre ellos. Los pasaremos entonces a una bolsa o tartera y de vuelta al congelador. Si los preparáis así, lo mejor es luego descongelar en la propia nevera y luego los cocinamos de manera tradicional 

Si lo quieres hacer de una manera más profesional también puedes blanquearlos. Los hervimos en una cazuela durante un minuto, los colamos y enfriamos en un bol con agua fría. Los colamos y añadimos un chorrito de aceite de oliva virgen extra. El resto sería igual que si los congeláis tal cual, pero conseguiréis un resultado mejor. Cuando queramos cocinarlos no necesitan descongelación. Los ponemos a cocer directamente en el agua hirviendo como si estuviesen recién hechos



Comentarios